Reseña histórica de la actividad a nivel nacional e internacional

¿Que es el Airsoft?

El «Airsoft» nace en la década de los años 80 en Japón, como una actividad lúdico – deportiva similar al Paintball, pero que por sus propias características se denominó Airsoft, que proviene del inglés y su traduccion seria «Aire Suave», esto en referencia a la baja potencia de aire comprimido producido por el sistema interno de un marcador ya sea de manera eléctrica, a gas o por resorte, y que impulsa pequeñas esferas de plástico. Hoy en día es considerado un deporte único y emocionante, rápidamente se extendió en el mundo, a finales de los años 80 el Airsoft se introdujo en países tales como Hong Kong, Corea, Taiwán y Filipinas. En Europa ocurrió durante los primeros años de la década de los 90, pero no tuvo aceptación hasta 2 a 3 años después, en los que el Airsoft comenzó a prosperar. En la actualidad existen comunidades organizadas en Europa, EEUU, Asia y en Sudamérica en todos los países de la región.

Esta actividad se practica en lugares al aire libre, y por lo general en canchas de cuarenta metros de largo por cuarenta metros de ancho, algo similar en medida a las canchas de fútbol, pero con obstáculos, refugios y banderas. Para jugar se requiere de un marcador, que expulsa esferas de plástico de 6 mm que pesan entre 0,2 y 0,4 gramos, que sumado a la potencia y modelo de los marcadores hacen que estas no superen los 60 mts de alcance.

Al igual que en el paintball, es obligatorio usar protección ocular, para evitar los impactos en los ojos. Este es el único riesgo físico asociado a la práctica del Airsoft, sin embargo la protección ocular previene cualquier problema, el resto son los inherentes a la práctica de cualquier deporte u actividad recreativa al aire libre, siendo la accidentabilidad extremadamente baja.

Una de las bases fundamentales del juego es la confianza y la honradez del jugador, ya que en ocasiones no hay manera de comprobar si alguien ha sido marcado o alcanzado por las esferas y de manera voluntaria debe cantar “fuera” y retirarse del área de juego, es por ello que el airsoft también es denominado juego de honor.

El Airsoft en Venezuela

A mediados del 2002 llegó a Venezuela, creciendo rápidamente, sumando por lo menos 10 asociaciones regionales y más de 100 equipos a lo largo del país, organizados de hecho más no de derecho, congregando en algún momento a más de 3000 jugadores estables.

En Venezuela se vivió la etapa de crecimiento veloz, con eventos con muy buena logística y mapas excelentes a nivel nacional., cualquier airsofter podía trasladarse de un estado a otro sin problema alguno, existían a nivel nacional proveedores con precios muy competitivos y con envíos en menos de 24 horas puerta a puerta. En líneas generales se planteó la necesidad de crear la estructura organizacional con reglas que unificaran a todos los equipos del Airsoft en Venezuela, en ese entonces, se jugaba sin una normativa estandarizada, lo cual, en algunos casos, causaba inconvenientes en el campo de juego, sin embargo, esos pequeños inconvenientes no empañaron la gran satisfacción y diversión garantizada en cada compartir deportivo. Se generó una enorme hermandad a nivel nacional, los eventos eran de gran magnitud y se realizaban de manera regular en las distintas regiones del país, algunos muy bien organizados y dignos de mencionar como Jericó, Yake o Grey Hammer.

Otra etapa fue la de normalización y legalización de hecho del airsoft en Venezuela, los cambios en el país obligaron a los airsofters a establecer una estructura organizada con normativa y comunicación constante entre los equipos para evitar contratiempos, se concretó de hecho la Federación Venezolana de Airsoft, que sumó esfuerzos y realizó varias reuniones y talleres de trabajo que terminaron dando fruto y sentando las bases y normas para la práctica del deporte en el país, materializado la Normativa del Airsoft en Venezuela, instrumento que sigue siendo la piedra angular del airsoft en la nación. En esta misma etapa, se realizaron una gran cantidad de eventos a nivel nacional como Operación Providencia, Zona de Guerra, S.E.R.E., Tarántula, Relámpago, Tormenta en la Bahía y Manzanares, por solo mencionar algunas, todas utilizando las condiciones o reglas de la normativa creada por la FVA. Esto y una excelente organización permitieron disfrutar de los mejores eventos que se han realizado hasta la época en Venezuela, incluso muchos de los atletas pudieron acudir a eventos internacionales, dejando muy en alto el nombre del Airsoft nacional.

En esa época se formalizó la figura de los clubes deportivos o asociaciones civiles, se agruparon territorialmente en Asociaciones Estadales y una Federación Nacional, que aunque en la mayoría de los casos se registraron solo de hecho, más no de derecho, permitieron la práctica deportiva a nivel nacional sin problemas, fue el mayor esfuerzo realizado en Venezuela en torno al Airsoft hasta ahora. Luego del enorme auge, la situación cambió drásticamente, la condición país hizo del deporte entrara en un profundo letargo donde se limitaron las prácticas al máximo durante algunos años. Pasado el tiempo prudencial, los atletas interesados volvieron a activarse, materializandose distintas iniciativas que permitieran continuar con la práctica del deporte a nivel regional y nacional.

La Actualidad del Airsoft en Venezuela

Ha pasado el tiempo y en la actualidad, en contra de todo pronóstico, el Airsoft en Venezuela ha ido renaciendo de manera tímida pero constante, superando una vez más escollos, nuevamente se sienten las ganas de llegar un domingo al mapa, recargar baterías y tener todo listo para empezar la semana como debe ser, es por ello que una vez más nuestra comunidad propone una estructura funcional en base a la creación de grupos organizados, muchos de ellos ya formalizados, bajo la figura de clubes deportivos a asociaciones civiles, que aspiran a formar territorialmente Asociaciones Estadales y en un futuro cercano, y de ser factible, una Federación Nacional. (en algún momento se organizó de hecho más no de derecho, ya que no se contó con el apoyo necesario para concretar esta figura de manera legal).

Con la propuesta de creación de una federación o liga, se busca formalizar, delimitar y normar la práctica del deporte de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes y los entes competentes, además de permitir que los miembros de la comunidad puedan difundir el deporte y captar nuevos jugadores/as, investigar nuevas modalidades del juego, mantener la organización a derecho y cumplir toda la reglamentación necesaria que requiera el Estado para la práctica del deporte.


¿Listo para practicar Airsoft?

Eres proactivo, disfrutas de la adrenalina, la estrategia y el trabajo en equipo? ¿Estás dispuesto a conocer un deporte extremo?, ¿Que esperas?